
Informática II
Aula virtual
Lic. I. Enrique Jesús Conde Vargas
Continuando con Informática II
Si Tienes dudas escríbenos al correo
enrique.conde@cobachbc.edu.mx
Características de Procesadores de Texto
Configuración de páginas:
se puede personalizar el diseño de la página en lo que respecta a márgenes, orientación horizontal o vertical, tamaño de papel, alineaciones, etc.
Previsualización:
esta característica nos brinda la posibilidad de observar en pantalla cómo lucirá nuestro documento al momento de imprimirse.
En los primeros procesadores de texto era muy frecuente que para obtener los diferentes formatos se utilizaran caracteres de control o secuencias de comandos en el mismo texto, de esta forma resultaba dificultoso no solo leer el documento, sino que era difícil tener una idea de cómo luciría nuestro documento al imprimirse, por eso la característica de “previsualización” es muy útil.
Actualmente, los procesadores de textos poseen varios modos de vista al momento de trabajar, siendo muy común encontrar la vista de impresión o diseño de impresión, donde vamos viendo de forma continua cómo quedará nuestro documento impreso, haciendo casi innecesaria la utilización de la función de previsualización.
WYSIWYG: “What You See Is What You Get?” (Lo que se ve es lo que tendrá). Esta característica está muy relacionada con la anterior. En la actualidad, todos los procesadores de texto trabajan bajo esta modalidad, ya que permiten al usuario tener un control permanente del aspecto del documento y así poder corregirlo inmediatamente, facilitando el trabajo y haciendo menos necesaria la función de previsualización.
Inserción de objetos: es posible insertar en un documento una gran variedad de elementos que reciben el nombre genérico de objetos. Estos pueden ser desde simples imágenes, tablas, comentarios hasta elementos más complejos como hojas de cálculo, gráficos, etc. Es de destacar que al tratarse de una suite de aplicaciones pueden trabajar en forma conjunta y coordinada. Esto posibilita que por ejemplo los gráficos o las hojas de cálculo insertadas en un documento puedan actualizarse dinámicamente en función de los cambios de éste.
Índices: esta característica nos permite la creación prácticamente de forma automática de índices para nuestros documentos. Una funcionalidad extremadamente útil cuando trabajamos con documentos extensos.
Protección de documentos: el usuario puede generar plantillas en las que el texto fijo quedará protegido, dejando libre solo un conjunto de campos. Esto resulta de mucha utilidad a la hora de diseñar y trabajar con formularios.
Herramientas relacionadas con el lenguaje: en los procesadores de texto actuales es común encontrar diccionarios de diferentes lenguas, correctores ortográficos, controles de sintaxis. Esto permite al usuario la producción de textos de estilo profesional.
Sub-documentos, control de cambios: son características cada vez más comunes y difundidas en los procesadores de texto actuales.